- Dr Daniel Oloarte
Síntomas y causas de la enfermedad Celíaca
Cuanto más se tarda en diagnosticar esta enfermedad y más se tarda en instaurar un tratamiento, mayor es la probabilidad de presentar malnutrición u otras complicaciones
La enfermedad celíaca es una condición del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada y centeno. También puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales.

La enfermedad celíaca afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo, los más frecuentes son:
Pérdida de peso
Pérdida de apetito
Fatiga
Náuseas, vómitos
Diarrea, distensión abdominal
Pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento
Alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza)
Dolores abdominales
Anemia por déficit de hierro
La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños. Algunas personas no tienen síntomas.
Por ello, para el diagnóstico de certeza de la enfermedad celíaca es imprescindible realizar una biopsia intestinal. Dicha biopsia consiste en la extracción de una muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si está o no dañado. Para más información comunicate con Dr. Daniel Oloarte, te ayudamos a recuperar tu calidad de vida!